domingo, 29 de agosto de 2010
lunes, 23 de agosto de 2010
Historia de la F1: 1957.

NURBURGRING
Hablar del 57 es hablar de Nurburgring. Esta carrera esta considerada como una de las mayores lecciones de conduccion de la historia. El propio Fangio reconocio la final de la carrera que "nunca he conducido tan rapido en toda mi vida y creo que no sere capaz de hacerlo otra vez".
La cuestion es sencilla. Visto los entrenamientos, y descartados los Vanwall por problemas de suspension, Fangio tenia como enemigo a los Ferrari. Estos, podrian aguantar sin repostar y sin cambiar neumaticos toda la carrera, pero el Maserati no. Asi que, la estrategia de Fangio era salir con medio deposito y unas Pirelli blandas y conseguir al menos 30 segundos de ventaja para parar en boxes y salir delante de los Ferrari.
En la vuelta 11, Fangio llega a la parada obligatoria con 29 segundos de ventaja sobre Hawthorn y Collins. Pero los mecanicos, tardaron uuuuuna eternidad en cambiar sus neumaticos, tanto que Fangio se incorporo a pista en tercer lugar y a 48 segundos de Collins.

Alfonso de Portago.


Empujando su monoplaza hasta meta. Un crack.

miércoles, 18 de agosto de 2010
Historia de la F1: 1956.

Y llegamos al año 1956. Fangio, tras el abandono de Mercedes, tuvo que buscar otro equipo y recaló en la Ferrari,de Collins, Musso, De Portago y en algunas carreras, Oliver Gendebien y Mike Hawthorn. De todas maneras, a pesar de que conseguiria su cuarto campeonato, nunca estuvo a gusto en la Scuderia y al final de la misma firmaria por el gran rival Maserati.
PACO GODIA.

Corrió siempre con Maserati, unos años como piloto oficial y otros como privado. Fue amigo de Fangio y corrió con él en pruebas de resistencia. Su mejor temporada fue la de 1956, cuando acabó en cuarta posición en dos circuitos tan míticos como los de Nurburgring y Monza. Fueron dos carreras durísimas en las que Stirling Moss, Juan Manuel Fangio y Collins se estaban jugando el título. En Nurburgring acabaron seis coches y sólo cinco se clasificaron. Ganó Fangio y Godia fue cuarto. Y en Monza se produjo una situación inverosímil. El Maserati de Moss se quedó sin gasolina y Piotti se dio cuenta, colocó el suyo detrás y le fue empujando hasta el garaje. Moss ganó la carrera, porque los Ferrari de Musso, Fangio y Von Trips acabaron con la dirección rota. Estas circunstancias permitieron a Godia ser cuarto.
Su septimo puesto en la clasificacion general final, perduraria en el tiempo como un record, solo superado por Fernando Alonso.
CHARLY MENDITEGUY.
sábado, 14 de agosto de 2010
Historia de la F1: 1955.

1955 depararia buenos y tragicos momentos.
Otro acontecimiento fue la vuelta de la F1 a Monaco tras cuatro años de ausencia. Aquella carrera la gano el reciente fichaje por Ferrari del frances Trintignat, tras el abandono de los Mercesdes de Fangio y Moss y el de Ascari que se cayo al mar cuando los frenos de su Lancia cedieron.
O la remodelacion de Monza, en ese impresionante circuito de 10 km con dos curvas peraltadas, un autentico templo de la velocidad.
Las sombras. La muerte de Ascari en Monza probando un Ferrari de un amigo. A raiz de este tragico suceso, Lancia vendio su equipo a Ferrari y desaparecio de la competicion.
Sorprendido, el piloto del bólido que acababa de ser doblado hizo una brusca maniobra hacia la izquierda sin ver que dos Mercedes, a toda velocidad, se le echaban encima. El primero lo conducía el francés Pierre Levegh, con una vuelta de retraso, y el segundo Juan Manuel Fangio.
El drama se produjo en tan sólo pocos segundos. En un último reflejo, Levegh levantó la mano para advertir a Fangio del peligro. Después, chocó contra el Austin y, a más de 200 kilómetros por hora, su Mercedes "despegó" para abatirse, explotando, sobre las tribunas repletas de espectadores. Fallecieron 82 espectadores y el propio Levegh.
Y las carreras se prohibieron de forma temporal en España, Francia y Alemania e indefinidamente en Suiza, hecho que aun perdura. Mercedes, entre lagrimas tal y como se puede ver al final de la ultima parte, se retiro de la competicion, dejando en el aire el futuro de Fangio y Moss.
Personalmente, creo se vivio las primeras ordenes de equipo de la F1 con unas consecuencias directas sobre el campeon. Creo que Mercedes dio prioridad a Fangio sobre Moss y el argentino le cedio la victoria en Aintree, en casa de Moss. De todas maneras, tal y como dice el comentarista, a Stirling este año de aprendizaje con Fangio le subio a otro nivel de pilotaje.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Historia de la F1:1954




Mercedes W196, ¿el primer paquete aerodinamico?
Si no quereis ver todos los videos, aunque son muy cortitos, si os recomiento que veais el regreso de Mercedes en la primera parte (a partir del minuto 4:40-5:55), la carrera de Reims, Silverstone,Nurburgring..el segundo video entero vamos. Y la carrera de Monza en el tercer video (del 2:20 al 4:45).

hey, Stirling, ¿voy bien para la playa?
domingo, 8 de agosto de 2010
Historia de la F1: 1953.

Tambien 1953 fue un año tragico. En la primera carrera Ascari perdia el control de su monoplaza y acaba con la vida de 9 personas. El primer accidente que se llevaba vidas de espectadores.
Destacar el buen hacer de Mike Hawthorn, que tras un buen debut con Cooper, en 1953 compitio para Ferrari, consiguiendo estrenar su palmares con la victoria en Francia (siendo el primer piloto ingles en ganar un gran premio) acabando cuarto en el mundial, por delante del argentino Froilan Gonzalez. Dara que hablar en años venideros.