El Gran Premio de Australia del 89 se disputó en el circuito urbano de Adelaida. Era la última prueba de la temporada (solo hubo 16 carreras) y la número 484 de la historia de la Formula Uno.
La F1 aterrizó en Australia envuelta en polémica. Como sabeis el campeonato se habia resuelto a favor de Alain Prost tras el toque de este con Ayrton Senna en la anterior carrera, en Japon. Para caldear aún más la polémica temporada, el brasileño hizo unas declaraciones a su llegada al territorio aussie, acusando al entonces presidente de la FIA, Jean Marie Balestre, de tomar partido por su compatriota, Alain Prost.
La incesante lluvia habia convertido el circuito de Adelaida en un enorme charco, que hacia muy peligrosa la conduccion. Los pilotos eran reacios a salir a pista en aquellas condiciones, bueno, todos menos Senna, que nunca se bajo de su monoplaza (claro que, salía desde la pole y confiaba en mantenerla) mientras, Mansell permanecia en el box y Prost abogaba ante los medios de comunicacion y sus compañeros por no salir en aquellas circunstancias.
Al final los pilotos cedieron y se subieron a los monoplazas, a pesar de las condiciones no habian cambiado en absoluto. Prost tambien se sube, no sin "despedirse" antes de su jefe Ron Dennis, ¿a que me suena este "buen" ambiente? Recordad que Prost ya habia firmado con Ferrari para la proxima temporada.
La F1 aterrizó en Australia envuelta en polémica. Como sabeis el campeonato se habia resuelto a favor de Alain Prost tras el toque de este con Ayrton Senna en la anterior carrera, en Japon. Para caldear aún más la polémica temporada, el brasileño hizo unas declaraciones a su llegada al territorio aussie, acusando al entonces presidente de la FIA, Jean Marie Balestre, de tomar partido por su compatriota, Alain Prost.
La incesante lluvia habia convertido el circuito de Adelaida en un enorme charco, que hacia muy peligrosa la conduccion. Los pilotos eran reacios a salir a pista en aquellas condiciones, bueno, todos menos Senna, que nunca se bajo de su monoplaza (claro que, salía desde la pole y confiaba en mantenerla) mientras, Mansell permanecia en el box y Prost abogaba ante los medios de comunicacion y sus compañeros por no salir en aquellas circunstancias.
Al final los pilotos cedieron y se subieron a los monoplazas, a pesar de las condiciones no habian cambiado en absoluto. Prost tambien se sube, no sin "despedirse" antes de su jefe Ron Dennis, ¿a que me suena este "buen" ambiente? Recordad que Prost ya habia firmado con Ferrari para la proxima temporada.
¿que os parece?
Con la nueva reglamentación, una de las quejas de los pilotos ha sido que en mojado los nuevos bólidos son muy dificiles de conducir. ¿es posible que veamos una carrera como esta este año? En esta carrera solo acabaron 8 de 26 monoplazas clasificados para la misma, igual este año solo acabaría el podio.
La unidad de los pilotos. Cuando los periodistas preguntaron a los pilotos al inicio de la carrera, no era solo Prost el que no queria salir a la pista, el 90% no queria hacerlo, incluido Boutsen. Entonces, como ahora, sigue sin haber unidad entre los pilotos, y las presiones de unos y otros, acaban por mitigar cualquier intento de sublevación.
Los monoplazas. Iniciaron la carrera 26, y no se clasificaron 12 (entre ellos Luis Perez Sala, Alboreto y A.Suzuki). Las tabacaleras patrocinaban a varios equipos al mismo tiempo. Y un gran numero de equipos montaban motores Ford-Cosworth, -que convivian con Honda, Ferrari y Renault- como el Benetton de Nannini que ganó el Gran Premio de Japón de ese mismo año. Asi pues, motores asequibles e infinidad de equipos, ¿porque rasgarnos las vestiduras con el motor estandar?
Sin duda, la F1 vivía dentro de su propia burbuja, presupuestos exorbitados para minimos resultados, equipos que eran transferidos de unos propietarios a otros, bailando en la cuerda floja una temporada si y otra también. Puede que la archinombrada crisis, al final sea beneficiosa para este deporte. La reestructuración de la categoria reina es inevitable y solo hemos visto el principio.
9 comentarios:
La verdad es que, centrándonos únicamente en las condiciones de la pista, no tendría mucho sentido ver una carrera así a día de hoy.
Imaginemos que lloviera en Valencia (por analogía en lo urbano, y encima Valencia sin las pedazo de escapatorias de Adelaida): improbable, pero no imposible. Se convertiría en un infierno en el que más que disfrutar del espectáculo, estaríamos vuelta tras vuelta acojonados pensando quién iba a ser el siguiente en pegársela. Y coches de seguridad. Y comisarios jugándosela limpiando la pista como pueden. Y todo en un momento histórico en el que por fin prima la seguridad sobre los contratos de publicidad. No lo veo.
En cuanto a la "reestructuración" de la F1, la verdad es que te doy la razón, pero ya no tenemos garajistas a la antigua usanza, y creo que no hay lugar para ellos. Aun y cuando pudieran entrar equipos "pequeños" o de bajo presupuesto con motores estándar no llegaríamos a los 26 participantes, o, incluso peor, tendríamos una docena de carromatos doblados antes de la décima vuelta.
Por cierto, además de que el vídeo resumen es grandioso, me ha gustado la elección de la música ;)
Excelente post en todos los sentidos. Enhorabuena!
Muy buen post compañero. Lamentablemente, por un lado sólo, ahora en la F1 está todo mucho más medido. Eso de echarle valor al asunto ya no es lo habitual; primero porque los pilotos piensan cada vez más en su integridad y segundo porque los equipos tampoco están dispuestos a que su piloto se la pegue, "¡con lo que tiene que costar eso!".
Yo soy partisarip de correr sean cuales sean las condiciones. Respecto a la carrera recuerdo jaberla visto...en diferido y resumida a 10 minutos. La tengo grabada
Gran post, Hiarbas
yo en el 89 todavía no tenía conciencia de la f1 pero, si me acuerdo de tener un mini kart de Ferrari y no me acojonaba cuando llovía simplemente no me dejaban jugar con el
Yo apuntaba maneras
-Ventu: no se porque pero sabia que la musica te iba a gustar. A ver que grupo escojo para Malasia ¿alguna sugerencia?
Hombre, no hay garagistas porque la cosa se les puso imposible, sino preguntaselo a Aguri Suzuki. Estoy seguro que muchos jefes de equipo de la Gp2 se subirian al carro.
-Anonimo: los pilotos deberian cobrar mas por resultados que por "sueldo base", y ya veriamos si alguno salia mas espabilao.
-J.Arce: ¿deberian haber salido en Indianapolis?
-Iceman: otro talento perdido por el camino, siempre nos quedara la play.
Saludos.
bueno no lo habia visto de ese modo, creo que tienes razón. quien sabe y estemos asistiendo a un renacimiento de la competitividad en detrimento de el cmoercialismo.
ojalaá y asi sea
ahora, eso de la falta de unidad de los pilotos es gravísimi para muchas cosas, y acaba restando al espectáculo
Soy de la opinión de J.Arce. En esas condiciones hay que saber administrar el riesgo y es innegable que eso es un arte principal para ser piloto de F1.
Gracias por el post, apañero, solo conocia este Gran Premio por oidas.
Un saludo.
Lo de Indianapolis fue una chapuza. Desde luego cualquier cosa con tal de evitar el ridículo. Normalmente las condiciones son iguales para todos, pero allí había unas condiciones para 6 pilotos y otras para el resto. Sí, deberían haber corrido aunque fuese entrando cad diez vueltas a cambiar neumáticos. Y si alguien se arriesga es su problema. Un saludo.
La verdad es que si cambia a mejor, no está mal lo de la crisis, pero que los que cambien las normas no sean la maFIA y Bernie.
Saludos!!!
Publicar un comentario